Se inician los primeros esfuerzos en Sonora, México, para ofrecer alimentos nutritivos y saludables a la población y, a su vez, contribuir al naciente Colegio del Pacífico (COLPAC, actualmente Universidad de Navojoa) en otorgar fuentes de trabajo a estudiantes y proveer recursos financieros para la institución y alimentos para el internado.
Durante los primeros seis años de existencia, se elaboraban alimentos a base de gluten de trigo, crema de cacahuate, derivados de la deshidratación de la papaya y el mango. Se introdujo con gran éxito un sustituto de café a base de cereales llamado “El bueno”, el cual se exportó a EEUU.
El crecimiento de la naciente industria que formaba parte de los talleres del Colegio del Pacífico (COLPAC) se vio interrumpido por un cierre temporal de esta institución educativa, hasta cuando se reabre. En este año, el Sr. Paul Allred y su esposa, contribuyeron en gran forma a la industrialización de alimentos derivados del frijol de soya. Se inicia una nueva etapa, denominando a esta industria por primera vez como “Alimentos COLPAC”
Por primera vez en México, se produce industrialmente la leche de soya a partir del frijol de soya. El innovador proceso de extrusión atrae la atención del presidente Luis Echeverría Álvarez. En los años 70, Alimentos COLPAC crece e introduce productos como la soya texturizada y la tortaleta.
Se oficializó la aparición de “Panificadora La Carlota”, en Montemorelos, Nuevo León. Posteriormente da inicio a la planta de producción de soya texturizada, enlatados y congelados, mismos que hasta el día de hoy se mantienen.
Apertura de sucursales en Tijuana, Baja California y Torreón, Coahuila. 1990 Se introduce al mercado los productos: Filetín, Molida de soya sabor a chorizo y en 1992 el producto Hamburguesa vegetariana.
Se inicia la construcción de una segunda planta en Acolman, Estado de México, misma que entra en operaciones en 1995.
Se construye la tercera planta, en El Salto, Jalisco. La década de los 90’s finaliza con la apertura de una sucursal en Culiacán, Sinaloa y la introducción de la bebida SoyaPac en polvo.
Apertura de las sucursales en Hermosillo, Sonora y Celaya, Guanajuato. Se introduce al mercado el sustituto de café soluble Kafrik Swiss, importado desde Suiza.
Apertura de la sucursal de Pichucalco, Chiapas.
Se crea el departamento de Asesoría Nutricional, que tiene como función capacitar dentro y fuera de la empresa con temas de estilo de vida saludable y la reforma pro salud que la empresa promueve.
Alimentos COLPAC y Panificadora La Carlota se unifican, para fortalecer el desarrollo de los alimentos saludables en México, bajo el nombre de Alimentos COLPAC.
Se abre el primer establecimiento en el campus de la Universidad de Montemorelos de “100% Saludable”, snack vegetariano orientado a ofrecer alimentos preparados en el concepto “listos para llevar”.
Se cambia la imagen de 100% Saludable y se abre otro establecimiento en Navojoa, Sonora. Se lanza al mercado la marca Soi Yah! y la primera bebida de soya en envase Tetrapak, producida por Alimentos COLPAC, dando un paso importante en el desarrollo de nuevos productos. Este mismo año se inicia la venta de Soy Kids, bebida de soya y avena orientada al mercado infantil.
Contacto
Llena con tus datos y nosotros nos comunicaremos contigo
¿La soya contiene gluten?
Por naturaleza la soya no contiene gluten. Nuestros productos libres de gluten son: Soyapac bebida de soya líquida, Soi-Yah! soya texturizada, chorizo de soya. Además, contamos con otros productos libres de gluten como levadura nutricional, algarrobo y algas marinas Kelp.
¿Puedo consumir sus productos si padezco diabetes?
Sí, todos nuestros productos son aptos para diabéticos. La sugerencia de nuestros profesionales de nutrición es no exceder las porciones recomendadas y seguir las indicaciones de su médico.
¿Mi bebé de 3 meses puede consumir bebida de soya?
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de
alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la
lactancia materna hasta los 2 años o más.
La sugerencia del Departamento de Asesoría nutricional de Alimentos Colpac es que el consumo de bebidas de soya sea a partir del primer año de vida como complemento de la alimentación del lactante.